info@mercecarbonell.cat
610 455 958


LUGARES DONDE VISITO:
 
TÀRREGA
Farmacia Núria Robinat
Calle Santa Clara, 2
 
SANT MARTÍ DE MALDÀ
Calle Nord 33, bajos
 

¿Te falta tiempo para cocinar? Aquí te dejo trucos culinarios

¿Te falta tiempo para cocinar? Aquí te dejo trucos culinarios

La falta de tiempo para cocinar, es uno de los obstáculos habituales para comer de forma saludable y variada.
Si queremos comer mejor, hay que priorizar una parte de nuestro tiempo diario o semanal para pasarlo en la cocina.
Las recetas de cocina que todavía no dominamos, hay que probarlas en días que dispongamos de más tiempo.

Se puede tener bases de recetas a la nevera y terminar el plato en el momento de consumo. Os enumero algunos ejemplos:

Caso 1) Quieres hacer una tortilla de patatas con cebolla por cena y sabes que llegarás tarde a casa. Deja en la nevera, en una fiambrera de vidrio, la base de patata y cebolla cocida. Cuando llegues, solo te hará falta batir los huevos y poner la sartén en el fuego con un chorrito de aceite y añadir la mezcla de huevo y patata y cebolla.

Caso 2) Quieres que tu familia no utilice salsas industriales para los platos de carne, pescado, pasta o arroz. Pues, cocina con más cantidad salsa de tomate casera (cebolla, ajo, tomate natural triturado en conserva o natural) y la guardas en tarros de cristal a la nevera. De este modo puedes utilizarla muchos días para acompañar espaguetis, garbanzos, arroz, hamburguesas…
Puedes repetir el procedimiento con otras salsas a base de verduras, que enriquecen tus platos de nutrientes y evitas componentes presentes a salsas industriales como azúcar, grasas no saludables y exceso de sal. Para sustituir mayonesa, kétchup y salsas de tomate industriales, mejor prepararlas a casa y tamizarlas en la batidora o similar.

Caso 3) Quieres hacer paella el domingo pero durante la mañana del domingo vas a estar fuera de casa, pues puedes dejar hecho el sofrito, el marisco cocinado y cuando llegues a casa sólo habrá que hervir el caldo de pescado y añadirlo. En 20 minutos ya podéis comer.

Caso 4) ¿Quieres tener guarniciones de verdura a punto a la nevera? Pues, puedes tener porciones de escalibada congelada del pasado verano y sacas las porciones según los que seáis a comer. Otros ejemplos serían: unos espárragos trigueros salteados, una sanfaina, unos champiñones laminados y cocinados, un salteado de zanahoria, puerro y calabacín, unos “calçots” limpios y listos para poder rebozar con tempura. Todas estas verduras pueden añadirse a un plato de pasta, arroz o legumbres o bien elaborar una tortilla, o utilizarlas como una guarnición de una carne o pescado.

Caso 5) ¿Tienes mucha parte de familia deportista o en época de crecimiento y necesitas muchos recursos para que les repongan la energía? Pues, una buena opción es tener patatas hervidas con piel a la nevera, porque se conservan mejor y sólo tendrán que pelarlas. Ten en el frigorífico arroz, quínoa, pasta, cuscús cocidos y guardados en fiambrera de cristal y sólo tendrás que acompañarlos con vegetales y y/o carne, pez, huevos, legumbres o frutos secos.

Caso 6) Si llegas a casa y no tienes nada hecho para la próxima comida, antes de nada, pon una cazuela con agua al fuego, mientras vas haciendo otras tareas (ducha, deberes, doblar ropa, etc.), en poco tiempo ya tendréis el agua hirviendo para poder cocer verduras, patatas o cereales.

A medida que uno percibe la necesidad de cocinar como medio para comer mejor, se priorizan 10 o 20 minutos de tu día a día para hacer estas preparaciones culinarias. De este modo en 5 o 10 minutos antes de la comida sólo tendréis que terminar o montar el plato.

Mercè Carbonell Badia
Dietista Nutricionista CAT0371

Sin comentarios

Publicar un comentario